Los antiguos griegos pensaban que la tierra era plana, y que estaba rodeada de una especie de masa de agua inmensa, incluso algunos pensaban que llegado a ese límite, caías hasta el infinito. Este circulo eterno lo denominaban «Okéanos«, y tiene mucha historia detrás, ya que justamente en la mitología griega Okéanos era un dios, hijo de Gea (la tierra) y del dios Urano (el cielo), y era el padre de todos los ríos del mundo.
Hay 4 grandes océanos en el mundo, me gustaría repasarlos brevemente, esto no será una entrada de la wikipedia, más bien un pequeño repaso rápido:
El océano Atlántico limita con Europa y África en el este, y con América en el oeste. Su silueta, suele compararse con una especie de letra S y está dividido por el ecuador, su profundidad media es de 3.3314 metros, lo que no está nada mal. Es también llamado popularmente «el gran charcho» ya que fue testigo de las grandes migraciones de europeos hacía el nuevo mundo. Su nombre, como no, viene del mito griego de la isla Atlantida, que era la más rica y esplendorosa del mundo, y que quedó hundida entre sus aguas. Por supuesto, esta isla no sabemos a ciencia cierta si es un mito o una certeza, de momento, no se han encontrado las restas de esa presumible ciudad.
El océano Ártico es el que voltea todo el polo Norte. En el polo norte, el gua está completamente helada y crea una capa de dos a tres metros de grosor. Por ello, se utilizan barcos rompehielos para poder navegar, aunque es cierto que también los submarinos pueden ir por debajo. El nombre es curioso, ya que de nuevo tiene origen griego, en este caso se trata de la palabra «arktós» que significa oso, por ello, la estrella que hay en el norte es la Osa Menor 🙂
El océano pacífico, del que ya hablamos el otro día en una entrada que me quedó muy chula (autobombo), se llama así porqué los descubridores de este el español Vasco Nuñez de Balboa, lo vieron en calma y relajado, aunque poco tardaron en darse cuenta que es el más violento y menos calmado. Ya todos conocemos los tsunamis, que se dan en estas zonas, además, tiene las llamadas «fosas» profundidades que no sabemos del todo a ciencia cierta cuando miden, pero la más famosa, la Fosa de las Mariannes, tiene más de once kilómetros de profundidad.
Nos queda el océano índico, que ocupa también tres continentes, Asia, África y Océano, está justo debajo de la península del Indostán, de ahí recibe su nombre. Es el menos conocido por los europeos. Se comunica artificialmente por el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo por el canal de Suez.
La imagen, está pillada de aquí
los oceanos del mundo son mui importantes para la vida acuatica
cuales son los cuatro grandes oceanos.