Una de las etapas que más me gusta es justamente la exploración de los grandes océanos. Sucedió en el siglo XVIII por parte de los europeos, y me resultan interesante porque el océano pacifico por sus características es quizá uno de los más atrayentes en este sentido. Muchas islas pequeñas, de las que no se sabía si eran continentes o simples archipiélagos. El ansia de explorar, de encontrar más allá algo desconocido, es algo que no hemos podido volver a vivir hasta los viajes a la luna, era el ir más allá y saber que hay. Eso fue la exploración del océano pacifico.
Bougainville y Tahití
Cerca del 1766 el rey de Francia Luís XV está obsesionado con la geografía, así que envía al océano pacifico una expedición a cargo del capitán Bougainville, que pasa por la Patagonia (allí desmiente que sus habitantes fueran gigantes) y llega a Tahití, de la cual se enamora perdidamente, tanto de sus paisajes como de su población, no es para menos, si pensamos como era la vida en la ciudad de París en el siglo XIII. Así, vuelve el 1769 entrando de forma triunfal en París:
Instrucciones de Luis XV a Bougainville
En pasar rumbo hacía la China, el señor Bougainville reconocerá, en el océano pacifico (…) las costas que se encuentran entre las Indias y la costa occidental de América. (..) Tan buen punto como el señor Bougainville haya llegado a estos lugares desconocidos, tendrá especial atención en que se planten unos palos y se levanten actas de la posesión en nombre de Su Majestad (…)
De esta manera, los gobiernos francés e inglés financiaron diferentes expediciones para descubrir lo que fuera en esas zonas. Una cosa interesante es que por primera vez, esas tripulaciones llevaban consigo científicos, intentando descubrir cuestiones de fauna, flora y costumbres de sus habitantes, no solo una voluntad geográfica. Las más famosas fueron las de Bougainville, Cook y La Pérouse.
Volvemos al tema, que ya me lío, a principio del siglo XVIII los europeos ya habían explorado y descubierto el continente americano, las costas de África y algunas lejanas tierras de Asia. Pero algo no les cuadraba, y era esa enorme masa de agua entre América y Asia, de las que sabían perfectamente que podía haber algún tipo de continente, lo llamaban Terra Australis Nondum Cognita.
Los viajes del capitán Cook
Sin duda los más famosos fueron los diferentes viajes del navegante y cartógrafo James Cook, que realizó tres viajes por el océano pacifico, el primero de 1768 a 1772, el segundo de 1772 a 1775 y el tercero de 1776 a 1780. Sin duda, su espíritu estaba en el descubrimiento de todo ese basto territorio. Todos los viajes fueron organizados por la Corona Británica con la intención clara de encontrar ese continente que debería haber, pero que no hay. En estos viajes el capitán Cook realizó mapas de la zona, así como estudiar la fauna y flora. Llegó a la Antártida, a la isla de Pascua, Hawaii y la costa de Alaska.
La desaparición de La Pérouse
Animado por los éxitos de su padre, el rey francés Luis XVI volvió a organizar una expedición, pero esta vez, con puras intenciones científicas, por ello, envió a uno de los mayores eruditos de su época, La Pérouse. Este, realizó atlas y exploró diferentes mares del extremo oriente, hasta que en un momento dado, simplemente su expedición desapareció sin que se volviera a saber nada más de ellos. Antes de ello, La Pérouse nos dejó su famoso «Viaje alrededor del mundo», del que os pongo un pequeño fragmento. Ante todo, comparar la concepción de él respecto a la carta de instrucciones de Luis XV
Todo y que los franceses fueron los primeros que, en aquellos remotos tiempos, llegaron a la isla de Mowée, no creí que tenía que tomar posesión en nombre del rey. Las costumbres de los europeos, en este aspecto, son completamente ridículas. Los filósofos han de quejarse, sin duda, viendo que unos hombres, por el solo hecho de tener cañones y bayonetas, consideran que setenta mil de sus semejantes no valen nada; viendo que, sin respetar los derechos más sagrados, miran como un objeto de su conquista la tierra que sus habitantes han regado con su propio sudor u que, des de hace tantos siglos, sirve de tumba para sus pasados. (…) Los navegantes modernos tienen como objetivo, en describir las costumbres de los nuevos pueblos, completar la historia de la humanidad; la navegación que llevan a cabo debe acabar la exploración del globo, y las aclaraciones que intentan dar a conocer tienen como objetivo prioritario hacer más felices los habitantes de las islas que visitan y mejorar sus medios de subsistencia.
Las imágenes son prestadas de aquí, aquí, aquí y aquí 🙂
Sin ninguna duda cada uno de estos personajes de la historia mundial marcaron un antes y un despues por muy pequeña que sea una acción aunque no lo parezca puede cambiarlo todo. Por esto considero que cada uno de ellos aporto su granito de Arena para conocer lo que es el mundo actual si no fuera por los que iniciaron estas acciones quien sabe que seria de nosotros ahora.
me gusto gracias a esta pagina me saque un 7 gracia!
Me alegro leer eso carolina!
bonito: culturalmente exelent
Te olvidas de mencionar que los primeros en explorar el océano pacífico fueron los españoles en el Siglo XVI.
La expedición española que fue la primera en circunnavegar el globo fue la de El Cano en 1521. Otras expediciones importantes siguieron después:
Ruy López de Villalobos (1542-1543)
Expedición de García Jofre de Loaísa (1525-1526)
Expedición de Miguel López de Legazpi (1564)
Tornaviaje de Andrés de Urdaneta y Alonso de Arellano (1565)
Gracias Juan por el aporte, ahora estará la entrada mucho más completa!