Rennes fue dominada sucesivamente por los celtas y los romanos, y el s IX se convirtió en la capital del condado de Rennes, cuyos titulares fueron, desde la centuria siguiente, duques de Bretaña. Durante la guerra de sucesión bretona fue asediada por los ingleses (1356). En 1561 se estableció allí definitivamente el parlamento bretón. En 1720 fue destruida casi por completo por un incendio. Durante la Segunda Guerra Mundial fue dominada por los alemanes (1940-44) y fuertemente bombardeada por los aliados.
Rennes es una de las ciudades de Francia más grandes, de hecho es una ciudad muy cosmopolita, fruto de una gran fase de industrialización y luego un auge del turismo. Así, la ciudad la podemos dividir entre las zonas más nuevas de carácter más industrial y la zona del casco antiguo que es una preciosidad envidiable. En toda la zona centro hay un sendero histórico que podemos seguir para no perdernos nada. Pero no solo tenemos la zona antigua, también podemos dar una vuelta por el Parc du Thabor, con unos jardines tranquilos donde pensar y meditar.
La ciudad está bien conectada por tren, tiene una linea de metro y hay multitud de bares por la Place Ste-Anne. Tampoco tendréis problemas para encontrar hoteles o alojamiento.
Que visitar y hacer en Rennes
- Musée des Beaux-arts. Un museo de arte con una colección interesante
- Cathédale St-Pierre: La catedral de Rennes es grande y lúgubre, del siglo XIX, con capillas muy vistosas y un retablo flamenco del siglo XVI
- Place des Lices: La plaza donde en tiempos pasados se celebraba esas justas que tanto nos gustan ver por televisión, actualmente hay un gran mercado de carne de la zona. Se accede a través de un precioso puente levadizo.
- Place de la Mairie: La plaza del ayuntamiento es también un lugar a visitar, diseñado en el siglo XVIII, con una enorme torre del reloj.
- Chapelle St-Yves: Remodelada recientemente, podemos encontrar la oficina de turismo de la ciudad, unas impresionantes vigas nos dan la bienvenida.
- Palais du Parlement de Bretagne: Un edificio tocado por las penalidades históricas. Fue quemado en el 1720, y también de nuevo en el 1994, ahora está casi acabado de remodelar.