La geomorfología nace de la manos de W. M. Davis en sus estudios sobre la erosión y la interpretación evolutiva de las formas de relieve. Básicamente se trataba de analizar los cortes naturales del terreno y determinar los efectos producidos por el hombre. Pero a partir de los años 30, esta disciplina también empieza a tener en cuenta los efectos ambientales, girando hacía las ciencias naturales.
En la actualidad la geomorfología busca ofrecer un diagnóstico sobre la estabilidad de una vertiente, el impacto que ha tenido las acciones humanas sobre él. Por ejemplo, es muy utilizado en todo lo relacionado con construcción de infraestructuras o todo tipo de centrales hidroeléctricas.
En resumen, es una forma de entender y analizar los efectos humanos sobre las cuencas hidrográficas.
En este blog también hablo habitualmente de ciudades del mundo, por si os interesa
Uno de los temas más aburridos de los que he podido hablar…
qué manera más positiva de animar al lector :D, pues o creo que es interesante, hoy he aprendido una palabra nueva 🙂
es el tema mas dificil y mas aburrido pz
perdon???????????? aburrido!!!!!! para nada!! yo hago y analizo mapas geomorfológicos, los invito a que me ayuden a hacerlos y no es nada aburrido, pt!!!!!!