Algunos apuntes sobre la huella ecológica

Carril VAO

Uno de los temas que más deben preocuparnos son los efectos de todo aquello que consumimos. En las ciudades, está claro que la forma de vida y de consumo es muy diferente a la rural, y que el consumo de alimentos, energía y de todo tipo de bienes es mucho más amplia y desenfrenada. Esto sin lugar a dudas es insostenible, pero ¿como podemos llegar a saber hasta que punto estamos haciendo un uso completamente irrespetuoso con el planeta?

Para solucionar esto, a principios del año 2000 se empezó a utilizar una nueva forma de medición, la llamada huella ecológica, que vendría a ser un indicador de la superficie necesaria para producir los recursos y servicios consumidos por un ciudadano, en este caso nosotros, y por supuesto, los residuos que también provocamos. De esta forma, tenemos un indicador visible de hasta que punto el planeta puede absorber lo que estamos generando.

A nivel global, una huella ecológica optima es de 1,5 hectáreas

La huella ecológica nos permite saber hasta que punto es descontrolado nuestra forma de vida, formar tablas, y en el mejor de los casos que los ciudadanos tomen conciencia y ejerzan cierta presión sobre sus gobiernos para remediarlo. En este sentido, algunos datos no dejan de ser muy interesantes, rápidamente vemos las huellas ecológicas por el mundo, por ejemplo los Emiratos Árabes Unidos llegan a 11,9 ha, los estados Unidos tienen una huella de 9,4 ha (321,5% por encima). Huellas más relativas son la de Ecuador, un 1,5 ha, y por debajo de todos ellos está justamente Somalía con 0,4 ha.

La conclusión a primera vista es que nuestra forma de vida y hacer las cosas es plenamente insostenible, y que la vida en las ciudades nos genera unos residuos que difícilmente podrá soportar el planeta, además, solo hay que ver los casos de ciudades más contaminadas del mundo, para ver que algo no acaba de funcionar bien por parte de los humanos. Además, cabe pensar que el proceso de urbanización (o mejor dicho, el éxodo del campo a la ciudad) se acelera y consolida, con lo que esta huella ecológica aún podría ir a más.

¿Cuál es la huella ecológica de las ciudades de España?

Para acabar con esta entrada, cabria citar como está España en relación con todo esto. Para ello tenemos el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), que nos dice que la media de los ciudadanos es de 6,4 ha, así que están muy por encima de lo sostenible. Para más datos, mencionar que Madrid, Barcelona, Cádiz, Pamplona, Bilbao, La Coruña y Santander son las ciudades españolas que están más pasadas.

Lo que queda claro, es que la huella ecológica es una muy buena herramienta para autocensurarnos, y empezar hacer nuestros pequeños cambios cotidianos para ser más sostenibles.

Share

4 comentarios

  1. alondra mojarro lopez

    ¿QUE LA HUELLA ECOLOGICA Y PARA QUE SIRVE?

  2. karol ulloa

    ola nesesito esa informacion para una tarea

  3. MARISOL MARTINEZ

    que chida la huella ecologica si que deja huella eeeeeeeeeee

  4. kryztall salas

    esta excelente u huella ecologica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.