Ciudades de España más grandes

Ciudades de España más grandes

España es un país bastante grande, pero aun así, la distribución de la población es muy desigual, así, tenemos un norte y un sur con bastante densidad de población, y un centro (salvo la zona de Madrid) donde hay muy poca población por su extensión. Por ello, la distribución de las grandes ciudades españolas suele ser bastante diferente a lo que podemos llegar a pensar, de igual forma, la proximidad con el mar también hace que la población quede completamente modificada en gran parte por los usos y por el propio desarrollo. En este punto, hay que diferenciar un centro dedicado en su mayoría al sector servicios, y solo una industria destacable en el sector norte (País Vasco y el eje del Ebro), saltando estas pequeñas excepciones, el principal indicativo económico es la agricultura, lo que nos indica un país con graves problemas históricos en sus fases de industrialización, donde históricamente solo Cataluña consiguió una extensa y competitiva red industrial al nivel homologable a países desarrollados.

Lista de las ciudades más grandes de España

Antes de seguir, vamos a analizar la lista de ciudades de España, para a partir de esta lista, poder ver las dinámicas poblacionales del país en si:

  1. Madrid (3.233.527)
  2. Valencia (797.028)
  3. Sevilla (702.355)
  4. Zaragoza (679.624)
  5. Málaga (567.433)
  6. Murcia (441.354)
  7. Palma de Mallorca (407.648)
  8. Las Palmas de Gran Canaria (382.296)
  9. Bilbao (351.629)
  10. Alicante (334.678)

Estos datos son del 1 de enero de 2012, y concretamente del INE, el Instituto Nacional de Estadística español. Como se puede observar, las ciudades de España suelen estar bastante cerca de la costa, y también suelen ser bastante pequeña, solo una supera el millón, las demás sueles estar sobre los medio millón hacía arriba, lo que demuestra la distribución peculiar y en baja densidad de población de las ciudades más grandes de España.

Si analizamos su situación física, vemos que la mayoría de ellas tienen contacto con el mar, y que por tanto se vuelve un factor determinante en términos de población, el excepto más curioso es Zaragoza y Sevilla, pero que de igual manera tienen dos grandes ríos que las atraviesan, y Sevilla en cierta forma podríamos incluso considerarla costera por su historia y contacto naval constante.

Tampoco es de extrañar que hayan dos ciudades andaluzas, la murciana y dos valencianas, se trata justamente de la zona del eje mediterráneo, donde más población se asienta por factores también económicos, ya que son las partes de la península que por su situación geográfica, se ven beneficiadas por el arrastre que tiene el que el 70% de las mercancías que se exportan a Europa pasen por sus zonas.

Mapa de las ciudades españolas

mapa espanya

Por hoy ya hay suficiente, hemos podido ver las relaciones de las ciudades más grandes de España así como su población, además de analizar su situación geográfica y ver elementos demográficos (y algún detalle histórico) que nos lleven a determinar porqué están dónde están las ciudades de España. Para acabar os he dejado ese mapa, que lo encuentro muy interesante para ver físicamente la situación de las ciudades españolas.

Si os ha gustado no dejes de apretar a los botones sociales, para ti es solo un segundo de tu vida pero para la web representa un gran regalo 😉

Share