La formación de las conurbaciones urbanas

La formación de las conurbaciones urbanas

Hace unas semanas hablábamos sobre la ciudad industrial, pero me pareció que quedaba algo coja la explicación si no vamos al siguiente paso del proceso, que es la consolidación y surgimiento de conurbaciones urbanas por todo el mundo. Este proceso, que parece que sea algo normal que tenemos en nuestras ciudades como si nada, es le resultado de diferentes cambios que sufrió esa ciudad industrial y que con el tiempo se han ido consolidando.

Lo primero es llamar la atención sobre el proceso de descentralización de la propia ciudad como centro de la vida económica y industrial de la sociedad. Sin ir más lejos, en los finales siglos XX hemos vivido una descentralización de las industrias, que optan por ir a zonas de las afueras, donde es más barato el terreno, y además, están mejor comunicadas con el exterior.

Además, también se ha vivido un proceso de rerulacización (vuelta al campo) en muchas de las ciudades. Las características principales de este proceso tienen como elementos fundamentales las subidas de suelo de las ciudades, motivado en parte por una falta de él dentro del tejido urbano, además de la mejora muy considerable de los transportes, que permite a las empresas irse fuera de las ciudades, todo esto sin duda ha ido fomentando la consolidación de las conurbaciones urbanas.
En el aspecto de la población, cabe destacar que mucha gente ha optado por residencias o ciudades menores alrededor de la principal, esto también viene  motivado por los motivos que antes os detallaba, pero en especial también buscando una mejor calidad de vida, y una rebaja considerable de la velocidad y el estrés que se viven en las grandes urbes. La mejora del tejido de transporte urbano público ha permitido que esos pueblos no estén tan alejados de la ciudad principal y que puedan ser buenas opciones.

Una de las características principales de estas conurbaciones urbanas también es el factor de que incluso se llega a estar continuamente sobre tejido urbano, esto es, que no hay un cambio de una ciudad a otra, ya que se van superponiendo sin limites verdes entre ellas, ni tampoco de otro tipo, así que existe un continuo urbano constante entre ellas.

Las principales conurbaciones urbanas del mundo

Tokio (conurbación formada por Tokio, Yokohama, Kawasaki y Chiba) con unos 36, 5 millones de habitantes.

Nueva York (Nueva York-Newark, New YerseyPaterson) con unos 22.3 millones

México (México DF-Netzahualcóyotl-Ecatepec-Naucalpan) con unos 22 millones.

Otras conurbaciones urbanas del mundo

Seúl, en Corea del Sur

Bombay, en la India

Sao Paulo, en Brasil

Grandes conurbaciones en Europa

Moscú, con 14,5 millones

Londres, con 12,4 millones

Colonia, en el Ruhr, con 11,7 millones

Conurbaciones urbanas de España

Madrid, con unos 3 millones

Barcelona, con unos 2 millones

Share

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.