El valor educativo de la geografia

El valor educativo de la geografia

Uno de los temas que más me llaman la atención son las discusiones sobre el valor de la geografía dentro de los sistemas educativos. Pienso que su valor está fuera de todo debate. La geografía física es evidente que sirve para entender donde estamos en el mundo, en que situación, y como es el medio en que pretendemos desarrollarnos como personas. A parte de esto, conocer el propio territorio es una forma de sentirnos más a gusto con él, y de luego, querer participar en su conservación y mejora, tanto a nivel físico como social, actitud que es increíblemente valiosa en una sociedad tan individualista como la que estamos construyendo en las últimas décadas.

En términos de geografía social o de población, su valor es aún más incalculable. Sin ella, los alumnos, y por ende, los ciudadanos del futuro, no pueden ser conscientes del entorno que tienen que vivir. Por ejemplo, sin entender las funciones de una ciudad, o simplemente su propio definición, no serán capaces de desarrollarse en ella, y mucho menos poder entender las relaciones y dualidades que en ella se dan.

Es cierto que la geografía es una ciencia muchas veces instrumental, por ello, su vitalidad y sus posibilidades educativas y en el desarrollo del alumno. Sin ella, veo complicado el poder transmitir una serie de valores y ante todo de contenidos básicos para tener una cultura adecuada, y unos conocimientos suficientes como para hacer frente a la vida real que deberán vivir, y así, poder formarse ideas propias.

Imagen: GettyImages

Share

1 comentario

  1. admin

    Comentarios sobre esto? Discusión sana y agradable?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.