Hoy vamos hablar un poco de ciudades antiguas, y más concretamente de Alejandría, ciudad situada en Egipto y que fue fundada en el año 331 a.C. por Alejandro Magno, poco después de expulsar a los persas de Egipto.
Para entender como funcionaba la fundación de ciudades antiguas, hay que tener en cuenta que el modelo griego se basaba en la formación de colonias. Estas colonias eran prácticamente independientes, y aunque tenían una relación con la polis griega principal, no siempre continuaban sus pasos, de estas manera, por todo el mediterráneo existían colonias griegas dispersas, que se dedican principalmente al comercio. No se entendían pues, estás ciudades como propiamente situaciones militares, como si tendría función las colonias romanas en el futuro, ni tampoco tenían una función de introducción o cabeza de puente para una futura invasión de los países donde se implantaban. Este modelo hizo que la mayoría de población de las zonas donde se instauraban no tuvieran grandes problemas con los griegos, y que existieran unos intercambios comerciales bastante habituales, así como una transmisión cultural. Por ejemplo, cuando los romanos conquistaron Egipto, se quedaron perplejos al descubrir que la mayoría de Egipto era bilingüe, o sea, que hablaban perfectamente el griego.
Volviendo a Alejandría, quizá la cosa más interesante de su fundación es justo el relato que Plutarco nos cuenta en su obra de «Vidas paralelas» donde explica la vida de Alejandro y de Cesar. Explica como después de la conquista egipcia de Alejandro, este tubo un sueño, en el cual se le aparecía un hombre canoso y mayor, que le recitaba una y otra vez un pasaje de la Iliada que hacía referencia a una isla cerca de la desembocadura del Nilo llamada Faros, donde le indicaba que debía construir una gran ciudad.
Al día siguiente Alejandro acudió a esa zona, y encontró un pequeño poblado de pescadores egipcios en aquella zona, y la famosa isla de Faros, pronto se dio cuenta de lo fértil que era la desembocadura del Nilo, y mandó construir una ciudad tal y como había pasado en su sueño. No tenía yeso, así que mando realizar las primeras marcas en el suelo con harina, él mismo se encargó de la organización de la ciudad. El horror vino a Alejandro cuando vio como los pájaros del lugar empezaron a comerse la harina. Pero sus sacerdotes interpretaron esto como un buen augurio, así, la ciudad podría dar de comer a todos los extranjeros del mundo.
Sea verdad o mentira la historia que explica Plutarco, Alejandria se volvería una de las ciudades griegas más importantes de la época antigua, siendo un núcleo de emigración importante de griegos de todo el mundo, y siendo la ciudad donde la cultura griega sería más esplendorosa, así, los augurios fueron buenos, y Alejandría fue una capital importantes del mundo griego, hasta el punto que actualmente también es una ciudad importante a tener en cuenta en Egipto.
Libros relacionados con Alejandría y Alejandro Magno