Cuando hablamos de ciudades de Finlandia una siempre sale: Porvoo. Se trata de una de las ciudades de Finlandia más antigua, y una de las seis ciudades medievales del país. También es una de las candidatas a ser declaradas patrimonio de la humanidad en un futuro muy próximo, gracias a su casco antiguo y a toda la ciudad en general.
Porvoo es una ciudad de casi 50.000 habitantes donde un 65% de los habitantes habla el finés y un 30% el sueco. Se encuentra en la región oriental Uusimaa en la costa del Golfo de Finlandia, a unos 50 km al este de Helsinki, es la segunda ciudad más antiguade Finlandia, una ciudad donde las calles del casco antiguo (Vanha Porvoo-GamlaBorg) están llenos de historia. Basta con pasear por sus calles y contagiarse de su encanto. La ciudad es famosa por las numerosas casas de madera donde destacanlas pintorescas casas rojas del río, concentradas en el casco antiguo. La ciudad se estableció en la sombra de un Castillo y el año 1346 obtuvo el rango de ciudad por parte del rey de Suecia, Magnus Eriksson. El centro actual separa la ciudad medievaldel barrio que diseñó en 1830 el arquitecto Carl Ludvig Engel y en el que se conservala casa del poeta nacional Johan Ludvig Runeberg.
También debemos destacar la Catedral y los dos museos del casco antiguo. La Catedral de Porvoo es una de las más antiguas y grandes de Finlandia. El edificiotiene más de ocho siglos de antigüedad. Este edificio de piedra blanca ha sufrido diferentes cambios estructurales, algunos por necesidad arquitectónica y otras por accidentes, especialmente incendios. La iglesia sufrió incendios en los años 1508,1571, 1590,1708 y 2006. En cada uno de los casos fue necesario corregir fachadas,paredes interiores y restaurar gran parte de la carpintería. Otro momento fue en el año 1941 cuando fue bombardeada en plena Segunda Guerra Mundial. Una bomba cayóatravesando el tejado sin embargo, no explotó.
La ciudades Porvoo se diferencia en tres grandes barrios, primero el casco antiguo de origen medieval, que data del siglo XIV, una fecha nada desdeñable. A continuación tenemos un barrio de tipo imperial, reducto de los tiempos de dominación zarista, y que más concretamente es del siglo XIX, el zar Nicolás pasó aquí algunas etapas. Por último un barrio moderno complementa la ciudad. Pero hay que destacar que incluso los barrios más recientes se colorean del color rojo, esa tonalidad domina la ciudad, gracias a los emblamáticos edificios rojos que hacían de almacenes al lado del río en siglos pasados.