La legendaria Bulgaria

Bulgaria entró a formar parte de la Unión Europea en el 2007, es por tanto, uno de lospaíses del mundo más interesantes de analizar, dado su condición de país ex-soviético.

Pero empecemos la entrada de mejor forma: limitando con Rumanía al norte (separados en gran parte por el Danubio), Serbia y la República de Macedonia al oeste y con Grecia y Turquía al sur, Bulgaria es el 15º país más grande de Europa, y cuenta con una población alrededor de 7 millones de personas. Sofia, su capital, tiene unos 1.300.000 habitantes.

La historia de Bulgaria tiene raíces romanas, de hecho, una de las ciudades más antiguas de Europa se encuentra aquí, es Plovdiv. El primer estado búlgaro data del siglo VII, en que llegó a tener bastante influencia en todo el mundo eslavo, tanto a nivel político como cultural. Con la invasión otomana, el país estuvo casi cinco siglos en manos de los turcos, solo después de la guerra turco-rusa en el 1877 consiguió volver a tener autonomía, completando su soberanía en el 1908. A partir de esa fecha, Bulgaria a continuado su andadura por el mundo de forma libre.

Al acabar la segunda guerra mundial se convirtió en un estado comunista, permaneciendo con este régimen hasta la transición democrática posterior a la caída de la URSS, en el 1990, cuando después de una elecciones multipartidistas, el ala moderada del partido se alzó con la victoria e introdujo al país en la economía de mercado y la democracia. En el 2007, como hemos comentado, completaba la adhesión con la Unión Europea.

Bulgaria es uno de los países de la Unión Europea, con una tasa de crecimiento más baja, de hecho, ha perdido población constantemente: esto es fruto de la emigración, de las bajas tasas de natalidad y una tasa de mortalidad moderada.

En términos de educación Bulgaria siempre ha tenido buenas referencias, y de hecho, está entre los mejores resultados, sus indices de alfabetización son muy altos, rondando el 98%. En salud, cabe destacar que tiene una media más alta que la europea en médicos por habitante, aunque su esperanza de vida es algo más baja.

Económicamente el país está sobre un 44% de la media europea, y aunque ha crecido y modernizado muy rápido en los últimos años, sigue siendo un país con altos grados de corrupción, además de estar fuera de la unión monetaria, lo que en la crisis actual me parece que ha ayudado bastante a su estabilidad.

Bulgaria, y en especial Sofia, es un sitio ideal para ir de vacaciones, los vuelos a Bulgaria suelen ser bastante baratos, y una vez allí, el alquiler de coches suele ser bastante rentable.

Debe citarse que sus ciudades son encantadoras, y que el idioma búlgaro aunque supone un esfuerzo, no es muy complejo, ya que aunque no tenemos que aprender búlgaro para ir de vacaciones, podemos defendernos con el inglés.

Como dato, Bulgaria está entre los 10 principales destinos de los europeos, especialmente entre griegos y alemanes.

Os adjunto un pequeño mapa:

Mapa de Bulgaria

Share