Después de la segunda guerra mundial, con la llegada de la socialdemocracia y por tanto la subida del poder adquisitivo cada vez más ciudadanos se vieron con la capacidad de poder gastar y adquirir bienes de consumo en el terreno del turismo.
A partir de los años 50 este fenómeno se dispara y se universaliza. La cultura ya no es un bien único reservado a las capas burguesas y altas de la sociedad, sino que también es accesible de forma universal. Esto provoca una serie de cambios, y entre otros muchos que algún día hablaremos, tenemos el turismo de masas.
Como no, este tipo de turismo provoca unos efectos económicos, sociales geográficos y como no, unos efectos ambientales del turismo. Hay que pensar, que el turismo de masas no solo trata las instalaciones de alojamiento y de atracción turísticas, si no también todo aquello relacionado, como por ejemplo los servicios que hay que dar a estos emplazamientos así como las infraestructuras y los productos de consumo para los turistas.
Pero en el terreno más social, el turismo de masas ha permitido a mucha gente de diferente condición social el poder pasar las vacaciones lejos de su lugar habitual de residencia y trabajo. Un efecto curioso del turismo de masas es que el principal reclamo turístico de las zonas, es justamente su condición física y sus alrededores, pero lo que es curioso es que estos son los principales daños por este tipo de turismo de masas.
Los principales centros turísticos mundiales son el Mediterráneo, ciudades europeos relevantes, América del Norte así como destinos exóticos en el sud-este asiático. Aún así, es cierto que estos núcleos varían dependiendo de factores económicos y políticos, por ejemp0lo, el Caribe y México, se ven muy afectados por los factores climáticos y los desastres naturales.
Actualmente, el principal volumen de pasajeros a nivel de turismo mundial se da entre las ciudades de Europa y Estados Unidos.
Imagen: Gettyimages
que esta padre me encanto
EL TURISMO ES UN FENÓMENO DE NUESTRAS SOCIEDADES ESPIRITUALMENTE VACÍA Y MATERIALISTA: que por falta de ideas y sensibilidades hacia las justas y verdaderas valores, y expuestas de vivir once meses dentro de asentamientos humanos caóticos, deshumanizados, ruidosos y feos, buscan divertimientos baratos, creando con sus comportamientos un ambiente desagradable y feo tanto para la gente de la localidad como para ellos mismos, volviendo a sus hogares cansado y desilusionado.