Suazilandia es un pequeño país situado al sur de África, fronterizo con Mozambique y Sudáfrica, la frontera más extensa de las dos. A pesar de ser tan pequeño, en su territorio hay una gran variedad de climas dada su orografía. Al este, donde las montañas son más abundantes, llegando a los 1800 metros sobre el niel del mar, el clima es semiárido. En el oeste, en cambio, es muy húmedo y las precipitaciones son abundantes. El centro es donde menos llueve.
Su economía está basada en una agricultura de subsistencia. La indústria más importante es la del azúcar seguida de la maderera. Se intentó diversificar la indústria pero no se ha llegado a conseguir tal cambio. Como la mayoría de su frontera linda con Sudáfrica, Suazilandia depende en gran medida de las exportaciones que llegan del país vecino y su moneda, el lilangeni, está sometida a las fluctuaciones del rand sudafricano.
La capital del país es Mbabane aunque no es la ciudad más importante. La capital monárquica y legislativa es Lobamba. Suazilandia es una monarquía absoluta. Los partidos políticos estan muy controlados. Esta situación es el orígen de muchos conflictos civiles y guerras pues las personas que estan en contra de el sistema político impuesto luchan contra las que estan a favor.
Historia de Suazilandia
Como muchos de los países africanos, Suazilandia es un estado muy joven. Aunque los restos de población humana son antiquísimos, el país existe solo desde el siglo XIX. En esta época las poblaciones bantús de más al sur del continente emigraron a este territorio empujados por los bóers, originarios de Holanda y que causaron diversas guerras contra los nativos. Después de estos conflictos, Suazilandia se convrtió en una colonia británica que adquirió su independencia en el año 1968. Desde entonces se han sucedido varios mandatarios y varios conflictos armados. Actualmente el rey es Mswati III proveniente de una estirpe de monarcas que ya gobernaban antes de ser colonia de los británicos.
El pueblo suazi es muy variado de origen. Muchos de estos pueblos provienen de otros lugares del sur de África de dónde fueron expulsados por los colonizadores europeos. Así, la mayoría de la población es autenticamente suazi mientras que las minorías estan compuestas por gentes del pueblo zulú y también una pequeña parte de europeos. Las dos primeras étnias son de origen bantú.
El crecimiento demográfico de Suazilandia es muy pobre ya que tiene una de las tasas de mortaldad a causa de la SIDA de las más grandes del mundo. Seguramente no ayude mucho el hecho que la gran parte de la población sea analfabeta y que grna parte de ella viva bajo el umbral de pobreza. Estas cuestiones se verían facilmente subsanadas si las riquezas del país fueran controladas por sus habitantes y no por empresas y personas foráneas. Lamentablemente, esta es la situación de muchos países africanos.