Una mañana en las fiestas de Sigüenza

Una calle de Sigüenza

Una calle de Sigüenza

Sigüenza es un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, España. Tuvimos la ocasión de visitarlo en una calurosa mañana de fiesta mayor. En particular en las fiestas de su patrón de mediados del mes de agosto. En principio la visita de pueblos tan pequeños y sin demasiado interés suele hacerse en poco rato, este caso no es una excepción. Sigüenza en la actualidad, es un pueblo sin ningún tipo de importancia económica, demográfica o política. De hecho, no está ni en la principal ruta de conexión entre Madrid y Zaragoza.

Viajando al pasado

Gracias a este pueblo podemos vivir un autentico viaje al pasado, ya que la mayoría de sus casas han recibido poco o nulas reparaciones y modernizaciones (por lo menos de forma exterior), así, las decoraciones de algunos balcones y la forma de organizar las calles y algunos carteles evidencian esto. Quizá era por motivo de las fiestas, pero ver banderas de España bastante antiguas y con los colores bastante gastados en los balcones medio derruidos, los edificios con aspecto bastante antiguo y dejado, y la gente caminando rápido camino de misa, hacían recordar tiempos pasados que es mejor superar.

La mayoría de aceras están también en mal estado, y algunas de ellas bastante sucias, la ausencia de indicaciones y señales hacen que moverse en automóvil o incluso caminando sea algo bastante complejo. Solo ayuda que es mucho más pequeño de lo parece. El pueblo es en general muy poco amigable para los visitantes, cosa que sorprende, ya que según la Wikipedia su principal económica es la administración pública y el turismo.

Lugares de interés para visitar

A nivel de lugares de interés, se ha de reconocer que la catedral es bastante impresionante por fuera, aunque no tanto como otras de la zona, y que por dentro también destila algunos rezumos bastante antiguos. Aun así, las cúpulas son realmente bonitas, y algunos elementos internos son muy agradables.

La religión es algo muy palpable  en la fisonomía del pueblo, tanto en su historia como en la actualidad. Se puede encontrar a monjas caminando por la calle, muchos edificios con relación directa con la Iglesia (en el pasado o el presente) y además, casi toda la ciudad se ha ido construyendo a partir del impulso del propio obispado.

La calle que va de la Plaza Mayor al castillo es de las pocas que muestra un aspecto agradable. Aunque de nuevo hay muchas casas a punto de caerse, otras son bastante interesantes. Por el camino empinado hay dos elementos a los que debemos parar atención: primero una puerta de la antigua muralla a la izquierda, que da a una zona verde bastante bonita, y a la derecha por una calle se da a una taberna fundada en el siglo XIV, con la fachada también muy bien decorada.

El castillo que se encuentra al final de la subida es tan decepcionante como la visita en general del pueblo: un parador nacional impide la entrada al castillo, y solo es visitable un claustro interior así como un pequeño balcón que da a un valle con árboles. Aunque hay que decir en su defensa, que el claustro interior es precioso, y hay carteles que explican la historia del lugar.

Alerta con las estafas en la Plaza Mayor

Los precios del bar de la Plaza Mayor son simplemente abusivos, y solo después de insistir, son tan amables de entregarte los tickets de aquello que has bebido. Un ejemplo real: cuatro botellines pequeños de coca-cola y un plato de bravas 15,70€.

Referente a las fiestas, poco a destacar, los “cabezudos” fueron una demostración extraña a la vez que pintoresca, pudiéndose encontrar desde una típica niña medieval a Bart Simpson o algún personaje de Star Wars. Todo sin demasiada coherencia. En la “rúa” que los acompañaba había más músicos que espectadores. Uno no siente motivación para explorar el resto del programa de fiesta.

En resumen, no es un pueblo que esté de camino a ninguna parte, y hacer un viaje expresamente para llegar a él no vale para nada la pena, en la zona hay muchas mejores opciones, como la misma Guadalajara, Medinaceli o incluso Catalayud.

Libros y referencias

Share

9 comentarios

  1. Gabriel de la Vega

    De la cronicas más malas, absurdas, sectareas y fuera de lugar que he leido en mi vida. Si te levantaste de mala hostia, no deberias juzgar lo que viste. Nada de lo que escribes es verdad ni tiene coherencia.Lamentable

    • admin

      Querido Gabriel, gracias por tu visita y comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo, después de revisar la entrada creo que he sido demasiado generoso en la opinión sobre la catedral, ya que las cúpulas tampoco son para tanto, ni tampoco el claustro del castillo.

      Saludos!

  2. Antonio

    Querido desconocido de la Bella «Ciudad del Doncel»:
    Creo que su visita a esta ciudad, porque es ciudad, no ha sido de su agrado; pero me parece que carece de mucha cultura general.
    Estamos en la red principal de RENFE entre Madrid y Zaragoza. Cosa que creo que no sabe.
    No se que será para usted una ciudad con importancia política, demográfica o económica, pero damos gracias que para usted no sea importante.
    Resulta ser una ciudad medieval, por cierto, la segunda más visitada de Castilla- La Mancha, y que las ciudades fueron creadas en su momento por los obispos, como todo este tipo de pueblos.
    En cuanto a la catedral, le informaré que es un verdadero libro de arte, ya que en ella se encuentran la mayoría de los estilos existentes, desde el mudejar al borrominesco, sin dejarnos el gótico, ni el renacentista, ni el barroco, ni muchos otros.
    En cuanto al castillo, creo que es de los mejores que hay en España, claro, para usted no, pero para el resto de los turistas si;al ser parador, no se puede visitar; creo que no habrá visitado usted muchos hoteles.
    También le informo que se ha dejado bastantes más cosas por visitar, como: la casa del Doncel, la muralla, el antiguo ayuntamiento, los arrabales, la iglesias de distintos estilos, el Doncel…. y un montón de monumentos más; pero esperemos que no vuelva para conocerlas.
    Y en lo referente a la fiestas… creo que no son hechas para gente, tan especial como usted, nosotros somos gente normal que nos gusta lo nuestro, y nos da igual que cada cabezudo sea de una manera, lo importante es pasarlo bien y punto.
    Espero que la próxima visita que realice a otra ciudad, le sea de mayor agrado, que me figuro que no.
    Un placer.

    • admin

      Querido Antonio, gracias por el comentario tan extenso que ha tenido la amabilidad de escribir, y por supuesto de su visita. Es evidente que la entrada es una opinión propia, basada en mi visita con unos amigos, y seguro que sabrán apreciarla y mejorar todos los aspectos que detallo en ella para así mejorar su imagen con los turistas que les visitan.

      Gracias por la información de la catedral, pero por mucho arte que esconda un edificio, si tiene rezumo anticuado, lo tiene, y en mi opinión lo tenía, es algo completamente subjetivo, para usted seguro que es la mejor catedral del mundo, al igual que las piedras de mi pueblo son para mi las mejores del mundo, y eso es bueno, que cada cual quiera lo suyo, pero las cosas son como son.

      Que yo sepa según la legislación vigente en España una ciudad se considera a partir de 30.000 habitantes, y si la wikipedia no está equivocada son escasos 10.000 habitantes. A parte, el concepto de ciudad es bastante más amplio que lo que vimos en nuestra visita. Le insto a navegar por las entradas de este blog sobre geografía si necesita más información al respecto.

      Me congratulo que disfruten de sus fiestas, al fin y al cabo las pagan ustedes. Línea de ferrocarril, nosotros no la vimos. Lo que si que vimos fue una carretera secundaria a partir de la autopista principal, de un sentido por banda.

      Ya que es usted de Sigüenza, me gustaría si pudiera aclararme si es habitual los precios abusivos del bar de la Plaza Mayor, o nos los cobraron solo a nosotros porque eramos forasteros.

      Saludos!

  3. Antonio

    La imagen que damos a los turistas, es la que tenemos, una ciudad medieval.
    Para mi no es la mejor catedral del mundo, pero si, hay que saber entender la historia y el arte.
    Si usted se guía por las nociones actuales para el concepto de ciudad, le diré que Sigüenza no es una ciudad moderna, sino que es ciudad medieval, y que en su momento tuvo las condiciones necesarias para obtener este título.
    En cuanto a la estación de RENFE, si usted no la vio, no quiere decir que no exista, yo no he visto la estatua de la libertad pero se que existe.
    Y en cuanto a lo que le cobraron en la plaza mayor, le diré, que si usted va a cualquier ciudad y se toma en la terraza de la plaza del pueblo esa misma consumición, creo que no pagará menos.

  4. Sinsesgo

    La ciudad es bonita, el castillo es antipersonas o mejor dicho sólo para ricos. Y eso de que no pagará menos por 4 botellines de fanta y unas bravas. me parece que en el mejor hotel de Barcelona es lo que cuestan unas bravas y 4 botellines. Ciudad medieval, precios de la época galáctica.

  5. Conejero

    Pues el menú de la plaza mayor cuesta casi lo que los 4 botellines y las bravas…. vaya palo

  6. antonio

    Sinsesgo: conoce usted la red de paradores nacionales? Pues el parador es un hotel de 4 estrellas Q, no una fonda de barrio; pero le informo que los hay mas baratos. Tambien construidos edificios modernos pero sin historia en sus paredes, sin leyendas ni encantos. Cada uno aprecia lo que le parece interesante, y llena su vida como quiere.

  7. antonio

    Conejero: por favor, dime el nombre del bar, pero lee bien; son coca-colas en una terraza, pero dime al que tu vas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.