Tokelau, la primera isla del mundo que solo tiene energía solar

Tokelau, la primera isla del mundo que solo tiene energía solar

Tokelau

El cambio climático, la capa de ozono, los cambios profundos en el tiempo y los factores geográficos llevan a intentar buscar soluciones de muchos tipos que nos ayuden a construir ciudades mucho más eficientes y encontrar también soluciones para rebajar los niveles no solo de contaminación, sino también del propio consumo. Es un doble juego, sabemos que los recursos del planeta son finitos, y a la vez estamos en plena recesión económica, lo que hace cada vez más necesario el tener que reducir los costes de mantenimiento que tiene nuestra actividad, en esta línea, han surgido diferentes ideas, pero un pequeño símbolo que me ha gustado son las islas de Tokelau, en las que en todo su territorio solo se abastece de energía solar mediante placas solares.

Es evidente que el problema del cambio climático no se soluciona gracias a Tokelau, pero hay que ser agradecidos y comprender que algo es algo y que todos los experimentos que se hagan no deben dejar indiferentes. Concretamente, estamos hablando de unos 1.500 habitantes distribuidos en tres atolones de unas 120 islas. Utilizan unos 4000 paneles solares.

La proporción de paneles por persona no deja de ser nada desdeñable, pero lo importante es ver números, y los habitantes de estas pintorescas islas estiman que su gasto de 2000 barriles de petroleo al año será un ahorro muy considerable, y que de hecho, todos los paneles serán amortizados en solo 5 años, a partir de entonces se puede afirmar que tendrán más o menos electricidad limpia y gratuita durante años y años.

Quizá no estemos en momentos para inversiones considerables, pero si en pocos años es tan rentable, si que debemos apostar decididamente por este tipo de soluciones, que además, pueden dar beneficios económicos y reservas de dinero que se pueden utilizar para otros menesteres.

Un buen mensaje al mundo el de las Tokelau.

Share

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.