Se suspende el Tratado Schengen en España por la cumbre del BCE

Se suspende el Tratado Schengen en España por la cumbre del BCE

Estos días en la frontera del Reino de España se han podido ver postales de otros tiempos, de hecho hemos vuelto unos 26 años atrás y la frontera ha sido vuelta a custodiar por las fuerzas de seguridad estatales con el fin de filtrar a todos los ciudadanos que pretendían cruzar la frontera. El motivo era simple, la cumbre del Banco Central Europeo en la ciudad de Barcelona ha provocado que las medidas de seguridad se alteren. Pero nada tiene que ver con un factor antieruropeo. La realidad es más «local» de lo que parece. En la ciudad condal, se han ido sucediendo en los últimos años una serie de desastrosos conflictos violentos en las calles cada vez que la ciudad ha vivido no una cumbre, sino cualquier evento importante.

Sin duda, para todos aquellos habituados al paso de fronteras sin control, el tener que esperar horas para pasar la frontera ha sido un cambio brusco. Ya que el Tratado se firmó en el 1985. Esto nos da un poco de idea de las cosas que se han ganado con la Unión Europea, de hecho, el espacio Schengen ha sido una de las cosas, junto con el euro, que más ha notado el ciudadano medio en su relación con la Unión Europea.

Una serie de antisistema profesionalizados en crear descontrol y violencia durante todo tipo de cumbres y celebraciones han banalizado cualquier manifestación de oposición, y han creado conflictos callejeros importantes, que siempre acaban con daños en el mobiliario público y destrozos importantes en tiendas y comercios, incluso algún saqueo. Este grupo de gente nada tienen que ver con los ciudadanos que legítimamente se manifiestan y se oponen de forma cívica al momento actual de crisis y al modelo capitalista, pero es cierto que provocan tales desmanes que el Gobierno ha preferido retirar temporalmente el decreto, ya que un problema habitual es que este tipo de personajes vengan de otros países de la Unión a reventar precisamente los actos legítimos de muchos ciudadanos que solo pretenden protestar.
Volviendo al tema, el caso no es único, ya se ha dado en otros momentos en los últimos años, pero siempre relacionados justamente con cumbres y eventos de este tema. Se trata de utilizar una clausula del Tratado Schengen que permite que en caso de que haya previsión de grandes protestas se pueda suspender durante unos días para tener un control más activo en las fronteras.

Otros momentos que también ha sucedido lo mismo son:

  • 2004. España suspende temporalmente el tratado con motivo de la boda de los príncipes de Asturias en Madrid. Portugal hace lo mismo en la celebración del festival Rock in Rio-Lisboa.
  • 2006. Alemania establece controles policiales para la celebración del Mundial de Fútbol.
  • 2008. Austria restablece controles fronterizos para evitar la entrada de grupos violentos en la celebración de la Eurocopa de fútbol.
  • 2009. Francia impone controles en la frontera con Alemania para la cumbre de la OTAN en Estrasburgo. Italia hace lo mismo para la cumbre del G-20.
  • 2010. Portugal suspende el acuerdo cumbre de la OTAN en Lisboa.
  • 2011. Francia suspende el tratado para evitar la entrada de un tren procedente de Italia donde viajaban inmigrantes tunecinos que tenían permiso de residencia concedido

También os dejo un vídeo muy interesante sobre este tema:

Share

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.