¿Cual fue la primera de las ciudades del mundo? Las primeras ciudades fundadas fueron Ur y Lagash en la antigua Mesopotamia y posteriormente las ciudades de las civilizaciones egipcia, griega y romana.
Cuando el hombre decidió salir de las cavernas, y establecerse en un lugar fijo y dejando de ser nomadas, tubieron que organizarse de forma colectiva. De hecho, al igual que las manadas de animales se suelen juntar para protegerse, los humanos hicimos lo mismo, y poco a poco, esas tribus se fueron organizando para poder vivir juntos, llegando al punto, de la necesidad de una serie de servicios comunes, que no podían darse de forma individual.
Aquí entonces aparecen las estas primeras ciudades, ya que se parte de la idea de que los moradores de estas ciudades deben dejar de producir alimentos, y estos deben ser traidos de fuera, al igual que el agua, o una serie de servicios.
Las primeras ciudades se fundaron en Mesopotamia, en la civilización entre los rios Tigris y Eufrates, respondiendo a la necesidad de protección y de satisfacción de necesidades comunes. En esto, fueron los sumerios, los que fundaron estas ciudades, en los textos conservador, se nombran 13 ciudades: Akshak, Sippar, Kish, Nippur, Larak, Adab, Umma, Lagash, Uruk, Badtibira, Ur, Eridu i Larsa.
Generalmente se construían en pequeñas crestas, estaban fortificadas y buscaban la protección ante las inclemencias del tiempo (pleno desierto) y las tribus vecinas.
Aún así, debemos irnos a la ciudad romana y la ciudad griega para empezar a ver algo que se parezca a nuestra forma de organización urbana actual.
El interés real por saber y por entender estas primeras ciudades es algo quizá del todo intangible. La realidad es que en unas ciudades actuales donde cada evz hay menos control sobre algunos aspectos, y estas urbes toman vida propia, entender de donde venimos y a que problemas se enfrentaron todas aquellas primeras uniones de personas hacen que realmente tengamos una mejor idea de que podemos hacer y que soluciones podemos plantear a los problemas actuales.