Países más grandes de la Unión Europea

Países más grandes de la Unión Europea

Empezamos la andadura de este pequeño blog hablando como no podía ser de otra forma de países, y más concretamente de los países más grandes de la Unión Europea. Sin duda, es una información nada fácil de elaborar, ya que todo lo referente a población depende de los institutos de estadística que cada país tenga, y en última instancia del Eurostat.

Todo y esto, no es fácil tampoco determinar el número de personas que vive en cada país, las razones son varias, pero una de las principales es justamente que no tenemos del todo formulas precisas para medir los habitantes. Me explico, los censos se han demostrado a veces como un elemento obsoleto para contar población, ya que algunas veces personas mayores no abren las puertas de sus casas a los encuestadores.

Para no caer en esto, también se utilizan otros métodos para contar a la población, como el número de nacimientos y defunciones, así como los padrones. Todo esto, hace que tengamos una idea aproximada de los países más grandes de Europa, pero por supuesto, esta lista puede ir variando. Por ello, de momento he cogido los datos del Eurostat en el 2011, pero puede variar según el país.

A continuación la lista, los datos están por millones de habitantes:

Países más grandes de la Unión Europea

1. 82 Alemania

2. 62 Francia

3. 60 Reino Unido

4. 59 Italia

5. 47 España

6. 38 Polonia

7. 22 Rumanía

8. 16 Países Bajos

9. 11 Grecia

10. 10 Portugal

 

Como se puede apreciar, a parte del gigante Alemán, los demás países más grandes de Europa principalmente están en la cuenca mediterránea: España, Italia, Grecia y Portugal. A estos países también se les suele llamar PIGS (las iniciales de cada uno de ellos) de forma despectiva en la Unión. Por tanto, es evidente que hay varias cosas que hacen interesantes estos datos. Vamos a analizar más cosillas, por ejemplo es verdaderamente interesante ver como son unos pocos países de la Unión Europea los que tiran realmente del carro en el sentido más poblacional del término, y en cambio, la mayoría de países no podrían ser unos referentes por su peso demográfico, esto es un dato importante, ya que explica como estos países pueden tener una influencia mayor de forma diplomática gracias a la Unión, y por el contrario deforma solitaria no lo tendrían.

Otro dato interesante es ver que la mayoría de población esta situada de forma continua, los países más grandes suelen ser vecinos, es un detalle a tener en cuenta, y que jamás diríamos que por ejemplo Rumanía tendría ese peso de población respecto a los demás, o que Grecia y Portugal estarían dentro de este top. Destacan dos pesos pesados como Polonia y Rumanía, que han entrado en la Unión en ampliaciones más tardanas.

Share