Disfruta la experiencia de vivir solo

Disfruta la experiencia de vivir solo

Si aún estáis indecisos porque seguís viviendo con vuestros padres, os contamos que hacer para planificar como iros a vivir solos. Que necesitáis saber y cómo hacerlo… 

¿Por qué vivir solo?

Vivir solo es una magnifica experiencia que os conectará con vuestra realidad más profunda, os pondrá los pies en la tierra y os ayudará a madurar. No importa la edad, siempre es un paso hacia adelante saber vivir y desenvolverse solo en una vivienda. También podría ser el caso que para emanciparse de casa de vuestros padres tengáis que recurrir a vivir con un amigo o compartir piso con un compañero para salvar la economía porque de lo contrario, solos no podríais. Al fin y al cabo, sería un proyecto viable si cabe para dar el paso. 

Pasos que debes dar para vivir solo

Lo primero que hay que hacer es buscar un inmueble para alquilar. Para ello hay varias opciones: 

  • Buscar en internet: Hoy en día existen variadas aplicaciones de búsqueda de pisos para alquilar donde se puede ver infinidad de ofertas.
  • También podéis ir a una inmobiliaria reconocida y pedir lo que necesitéis, ellos hacen el trabajo de búsqueda por vosotros y os llaman para daros las opciones. 

Una vez que tengáis algunos inmuebles elegidos para seleccionar, habrá que visitarlos. Es importante no solo fijarse en las comodidades del piso como la distribución, las medidas, si es luminoso o no, etc. Sino también en su entorno como el barrio, los vecinos o los comercios cercanos para no encontrarse luego con sorpresas. 

Contrato de alquiler

Ya con el piso elegido, habrá que tramitar lo que es el contrato de alquiler y sobretodo leerse la minuta para evitar cláusulas sin sentido. Acordar los precios, la duración del mismo y la fianza, el propietario junto con la inmobiliaria hará una evaluación de vuestra solvencia económica para decidir si os alquila el inmueble o no. Para ello normalmente piden nómina, aval bancario y/o algunos meses de alquiler como fianza para garantizar el pago durante la duración del contrato. Algunas veces si el piso tiene obras que realizar, se puede pedir una rebaja en el alquiler o descuento para invertir en ello, o bien si hay algún electrodoméstico que no funcione y hubiera que reponerlo, como una cocina o nevera, por ejemplo. En ocasiones alquilan pisos con muebles, en ese caso no hará falta comprarlos, aunque en la mayoría de los casos habría que invertir en mobiliario para decorarlo al gusto propio. 

Cabe resaltar un punto interesante que es la carta de rescisión en caso de tener que dejar el piso antes de lo previsto acordado en el contrato, como realizarla y que datos debe recoger. Normalmente los contratos se realizan por una duración de cinco años, aunque puede haber casos en los que el propietario proponga menos tiempo. El propietario deberá respetar dicho plazo establecido por contrato, mientras que el inquilino tiene opción de rescindir el contrato de acuerdo con las partes. 

Finalización del contrato

Para tramitar la rescisión del contrato antes de tiempo, habría que avisar al propietario con antelación, una vez acordada la fecha de finalización de contrato se realizará la carta de rescisión para que conste legalmente y así disolver cualquier acuerdo económico de forma amistosa que involucre a las partes. 

Si vives en Portugal y quieres saber más sobre: carta de rescisão contrato de arrendamento, minuta contrato arrendamento, alugar um imóvel.

 

Share

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.