Las zonas centro de las ciudades se blindan

Las zonas centro de las ciudades se blindan

Los problemas de la ciudad post-moderna son muchos, uno de los principales es la masificación que las zonas centro de las ciudades viven o más bien sufren. En este sentido, cabe destacar la congestión galopante a la que se ven sometidas las zonas centro de las ciudades, donde normalmente, hay muchas tiendas y especialmente en Europa, son el centro de la vida política y social de las ciudades.

Por ello, algunos gobiernos municipales han optado por medidas nuevas en este sentido, un ejemplo de ellos ha sido las zonas azules, muy extendidas, que fomentan la rotación de zonas de aparcamiento y que los coches no estén demasiado tiempo en esas zonas. Las zonas azules son aparcamientos normales en la calle, pero marcados de color azul, donde solo se puede estacionar por un tiempo limite (normalmente 2 horas) y pagando un precio. Este efecto provoca que los conductores no estén mucho tiempo, y además unos ingresos extras para el consistorio.

Otros ayuntamientos han optado por hacer peatonales sus zonas centro, de forma fija o festivos, esto también lleva a una reducción de contaminación y de los efectos perjudiciales de la masificación. No es una medida muy popular, pero cumple con su función primordial.
El ejemplo más notable es Londres, donde el centro de la city solo se puede acceder pagando un pequeño peaje, esto dota un incremento de ingresos a la ciudad, y de un control más uniforme de la zona centro, haciendo que el trafico rodado sea mucho más accesible y fluido, además de reduciendo las emisiones de contaminación de los vehículos, sin duda, por sus resultados es una medida a tener en cuenta, además fomenta de forma decidida el uso del transporte público en esas zonas.

Sin duda, hay numerosos ejemplos y prácticas para intentar racionalizar las zonas centro, y que sin duda, se irán extendiendo por las zonas de las ciudades, ya que se ha llegado a un punto en que la presión que sufren las ciudades con su tráfico rodado supera en mucho lo que en sus orígenes estaba diseñado.

Share

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.